El desafío de la moda sostenible y el consumo responsable con las redes sociales

Apuesto a que sus redes sociales están REPLETAS de «hauls» de prendas de fast fashion de la temporada, entre reels de Instagram y vídeos de TikTok para comparar las novedades entre ellas y nuevas tendencias mostrando cada día contenido de moda publicado por miles de creadores digitales de todo el mundo. Las redes sociales hablan el lenguaje de la moda, lo que no está tan claro es que  lo hagan en clave sostenible. Mientras la industria de la moda rápida continúa en la mira de las políticas contra el calentamiento global, tal y como atestigua la propuesta legislativa o Green Deal presentada por la Comisión Europea hace pocas semanas, millones de usuarios de redes sociales reciben diariamente toda una barra libre de estímulos para el consumo de prendas de firmas de fast fashion.

 El contenido de los prescriptores de moda atrae a estas plataformas a cientos de miles de usuarios, lo que no es ningún secreto para sus responsables. La forma en la que Instagram ha adaptado sus funciones y usabilidad al e-commerce en los últimos tiempos, (permitiendo ahora que los usuarios etiqueten las prendas con las que aparecen), da buena cuenta de ello. En TikTok las visualizaciones de los contenidos bajo la etiqueta #fashion acumulan cerca de 135 mil millones de visualizaciones. La plataforma de vídeo, junto con la función de reels de Instagram, ha consolidado formatos en los que la imagen de una misma prescriptora aparece duplicada mostrando distintos looks, una edición muy utilizada por las creadoras para comparar la oferta de distintas firmas de moda rápida, para divulgar consejos de estilo y maneras de llevar las nuevas tendencias a su audiencia o bien incluso para plantear un keep or return, un formato en el que muestran a sus seguidores qué prendas van a quedarse y cuáles devolver después de una gran compra. La edición recuerda a otro contenido habitual en redes con más antigüedad como YouTube, en la que la etiqueta #haul (botín) marca más de 280 mil vídeos a lo largo de más de 75 mil canales. En estos vídeos los creadores hablan a cámara mientras explican sus últimas adquisiciones en compras bastante cuantiosas en tiendas de moda rápida.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Responder a A WordPress Commenter Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *